Preparación personal
Nadie sabe dónde estará cuando ocurra un desastre. La mayoría de los desastres suceden rápidamente y sin aviso. Estos pueden obligar a las personas a permanecer donde se encuentran o evacuar. Pueden causar la interrupción de servicios básicos tales como la electricidad, el gas, el agua y el teléfono. Aunque los oficiales locales y los socorristas estarán en el lugar del incidente, es posible que no puedan llegar a todos de inmediato. Por lo tanto, es importante que las personas y las familias elaboren planes con anticipación y trabajen juntas como equipo.
Saber qué hacer y prepararse con anticipación no sólo le garantiza la mejor protección, sino que también es su responsabilidad. La preparación personal está compuesta principalmente por dos acciones:
- Crear un plan de respuesta personal
- Preparar kits personales de emergencias
La Cruz Roja American tien un plan de cinco pasos:
Paso 1: Entienda que le podría pasar
Los desastres más comunes en Arlington son los incendios y las tormentas de nieve. En el condado de Arlington, la mejor manera de enterarse de una situación de emergencia es suscribirse para recibir la Alerta de Arlington. Además, es una buena idea tener una o más radios a batería, junto con baterías adicionales, en lugares fáciles de encontrar.
Paso 2: Cree un plan para desastres
Reúnase con sus familiares o las personas que viven con usted para hablar sobre la importancia de la preparación y los tipos de desastre más probables. Tomen decisiones sobre muchos temas.
- Elijan dos lugares para reunirse en caso de que tengan que salir de casa. Uno de ellos debería ser la parte exterior inmediata a su casa, en caso de una emergencia inmediata, y el otro debería ser fuera de su vecindario, en caso de que no pueda llegar a casa o tenga que salir del vecindario.
- Pida a una persona que esté fuera del estado que sea su contacto para emergencias. Esta será la persona a la que las personas que viven con usted podrán llamar para reportarse y verificar el paradero de las personas de la casa.
- Entregue a todas las personas que viven con usted una tarjeta con la ubicación del lugar de reunión inmediata para emergencias y la ubicación, la dirección y el número telefónico del lugar de reunión fuera de su vecindario. Asimismo, incluya el nombre y los números telefónicos de su contacto para emergencias.
- Si tiene mascotas, averigüe donde puede dejarlas en caso de que deba salir de casa.
Paso 3: Complete esta lista de verificación
Ponga los números telefónicos de emergencia cerca de cada teléfono.
- Ensennele a los niños cómo y cuándo llamar al 9-1-1.
- Instale detectores de humo en cada piso de su casa.
- Practique cómo usar las mejores rutas de escape desde cada habitación.
- Identifique cuáles son los lugares más seguros de su casa para cada tipo de desastre que pueda requerir refugio sobre tierra, subterráneo y en el lugar donde se encuentre.
- Indique a cada miembro de la familia cómo y cuándo apagar el suministro de agua, gas y electricidad con los interruptores principales.
- Determine cuales son los peligros en el hogar y cambie la organización o la ubicación de los artículos que pueden causar lesiones en una situación de emergencia.
- Prepare kits de emergencia para desastres.
- Enseñe a cada miembro de la familia cómo usar el extintor.
- Asegúrese de contar con cobertura de seguros adecuada.
- Realice un curso de RPC o primeros auxilios.
Paso 4: Practique y mantenga su plan
- Revise su plan cada seis meses.
- Pruebe los detectores de humo una vez al mes y cambie las baterías una vez al año.
- Reemplace el agua almacenada cada tres meses y los alimentos almacenados, cada seis meses.
- Pruebe y recargue su extintor de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Paso 5: Prepare kits de emergencia para desastres
Los kits de emergencia para desastres deben contener artículos que muy probablemente se necesiten en caso de permanecer en un lugar específico durante mucho tiempo. Las provisiones deberían mantenerse en recipientes resistentes al agua y almacenarse en lugares determinados como los más seguros en caso de desastre.
Actualmente, el condado de Arlington recomienda que cada familia conserve artículos para diez días para cada miembro de la familia en sus kits.
El siguiente cuadro ofrece algunas sugerencias sobre artículos que debe incluir en su kit.
- Kit para el hogar: colóquelo en lugares de su casa donde se refugiará, ya sea sobre tierra, bajo tierra o en el lugar donde se encuentre.
- Kit para la oficina: colóquelo en un lugar de acceso fácil y rápido.
- Kit para el auto: colóquelo en el maletero.
- Kit para llevar: colóquelo al lado de la puerta de su casa para poder tomarlo y salir.
Kit para el hogar |
Kit para la oficina |
Kit para el auto |
Kit para llevar |
|
Información de contacto para emergencias |
x |
x |
x |
x |
Kit de primeros auxilios |
x |
x |
x |
x |
Hielera |
x |
x |
||
Agua |
x |
x |
x |
|
Alimentos no perecederos |
x |
x |
||
Medicamentos sin receta y con receta |
x |
x |
x |
x |
Cobija |
x |
|||
Zapatos cómodos |
x |
x |
||
Cambio de ropa |
x |
x |
||
Radio a batería |
x |
x |
||
Teléfono que no necesita suministro de energía |
x |
|||
Gafas de repuesto |
x |
|||
Linterna y baterías extra |
x |
x |
x |
x |
$ 20-$ 50 en efectivo |
x |
x |